Política


Gobierno local: El pueblo estaba gobernado por un gobernador indígena y dos alcaldes, quienes eran electos para mantener el orden y cobrar tributos. El gobierno también incluía regidores y alguaciles.
 • Tributación: Los tributos de los pueblos vecinos como Tangamandapio se pagaban en Jacona, pero surgieron disputas respecto a la mano de obra y el traslado de los religiosos. Durante la época colonial, Jacona estuvo gobernado por un sistema de autoridad local compuesto por un gobernador indígena y dos alcaldes, quienes eran elegidos para mantener el orden y asegurar el cobro de tributos. Estos líderes comunitarios trabajaban en conjunto con regidores y alguaciles para administrar los asuntos locales y garantizar la paz y la justicia en la región.

El sistema de tributación en Jacona estaba vinculado a los pueblos vecinos, como Tangamandapio, que debían pagar tributos en el municipio. Sin embargo, surgieron disputas sobre la utilización de mano de obra y el traslado de bienes, lo que generó tensiones entre las comunidades. Estas disputas llegaron a su fin con las reformas implementadas por el gobierno virreinal, que buscó una mayor centralización y control sobre las regiones productoras.

En la actualidad, el sistema político en Jacona ha evolucionado hacia un modelo democrático en el que los ciudadanos eligen a sus representantes locales a través de votaciones periódicas. El gobierno municipal se encarga de administrar los recursos públicos, gestionar los servicios básicos y promover el desarrollo local mediante la implementación de políticas que fomentan la participación ciudadana.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura

Geografía

Social